Excel cumple 40 años: una historia que transformó los datos
De las primeras hojas de cálculo en 1985 hasta la era de la inteligencia artificial, Excel ha evolucionado 40 años transformando la manera en que analizamos y entendemos los datos.
GENERAL
Victor Román Castro
9/30/20252 min read


¿Te imaginas trabajar sin Excel? Hoy parece imposible, pero todo empezó en 1985 cuando Microsoft lanzó la primera versión para Macintosh. En ese momento, nadie sospechaba que esa “tablita digital” se iba a volver la herramienta de cabecera para millones de personas en el mundo.
Dos años después, en 1987, Excel llegó a Windows y ahí sí explotó todo. Ya no era solo un programa para “contadores y financieros”, sino que empezó a colarse en oficinas, escuelas y hasta en casas. Era como tener una calculadora turbo con esteroides.
En los 90’s llegaron los cambios que marcaron un antes y un después:
1993: aparecen las tablas dinámicas, que básicamente nos salvaron la vida para resumir datos sin volverte loco.
1995: Excel integra gráficos más completos y cada vez más intuitivos. Ahora podías explicar con colores lo que antes solo eran números.
1997: llegan las macros en VBA, y con ellas el poder de automatizar tareas que antes te tomaban horas.
Ya para los 2000, Excel ya no solo era “útil”, se volvió indispensable. Versiones como Excel 2003 y 2007 marcaron a toda una generación: ¿quién no recuerda cuando cambiaron la interfaz al famoso “cinta de opciones” (ribbon)? Mucha gente se quejó al inicio, pero hoy no podríamos vivir sin ella.
Con Excel 2010 entraron de lleno Power Pivot y Power Query. Ahí fue cuando Excel dejó de ser solo una hoja de cálculo y se convirtió en una herramienta de inteligencia de negocios. Ya no se trataba solo de hacer sumas y restas, sino de manejar bases de datos gigantes y modelar información como todo un pro.
Y luego vino la era más reciente, con Excel 2016, 2019, 2021 y Microsoft 365: fórmulas modernas como BUSCARX, UNICOS, FILTRAR y las matrices dinámicas que nos simplificaron la vida a todos. Se acabaron las fórmulas kilométricas; ahora puedes resolver en una sola línea lo que antes llevaba media hoja.
Y claro, llegamos al presente: 2025, los 40 años de Excel. Y no podría estar en un mejor momento, porque estamos en plena era de la Inteligencia Artificial. Con Copilot en Excel, ya no tienes que quebrarte la cabeza inventando fórmulas: solo le dices en lenguaje natural qué necesitas y él lo resuelve. Es como tener un colega que sabe todo de Excel y está disponible 24/7.
Lo increíble es que Excel siempre ha sabido adaptarse:
Pasó de disquetes a la nube.
De fórmulas básicas a modelos de datos avanzados.
De gráficos planos a dashboards interactivos.
Y ahora, de macros y funciones a pláticas con IA.
En pocas palabras: Excel ha crecido con nosotros. Nos enseñó a organizar tareas de la escuela, después a manejar finanzas en el trabajo, y hoy nos ayuda a tomar decisiones estratégicas en empresas de todos los tamaños.
Para no dejar pasar esta fecha histórica, preparamos algo especial: 40 videos celebrando los 40 años de Excel. Cada video es un tip espectacular que seguro te hará decir “¿y cómo no sabía esto antes?”. Es como un maratón de trucos, hacks y aprendizajes que demuestran por qué Excel sigue siendo el rey de los datos.
