Lo que nadie te dice sobre BUSCARX (y que yo también creí)
Durante mucho tiempo, como muchos usuarios de Excel, pensé que la función BUSCARX simplemente nos devolvía un valor. Así de simple: buscas algo, encuentra una coincidencia y te entrega el dato correspondiente. Fin de la historia… o al menos eso creía.
FORMULAS Y FUNCIONES
Victor Román Castro
10/10/20251 min read
Durante mucho tiempo, como muchos usuarios de Excel, pensé que la función BUSCARX simplemente nos devolvía un valor. Así de simple: buscas algo, encuentra una coincidencia y te entrega el dato correspondiente. Fin de la historia… o al menos eso creía.
Pero hace poco, mientras trabajaba en un archivo un poco más complejo, me topé con un comportamiento extraño. Algo no cuadraba. El resultado de BUSCARX se comportaba de una manera que no era propia de un valor pegado, sino más bien de una referencia directa a otra celda. En ese momento, algo hizo clic.
Empecé a probar y jugar con diferentes combinaciones, usando funciones como CELDA, INDIRECTO y otras, y confirmé lo que parecía imposible: BUSCARX no solo devuelve un valor, sino una referencia a la celda original de donde proviene ese valor.
Entender esto es como quitarle la máscara a una función que usas todos los días. Y claro, esto no significa que siempre debamos usarla así, pero tener claro cómo se comporta realmente te permite sacarle mucho más provecho. Puedes hacer validaciones más inteligentes, construir fórmulas en cascada, automatizar ciertos procesos y optimizar tus modelos con una lógica más avanzada.
Es como si fuera un pequeño secreto que está ahí, esperando a ser descubierto por quienes se atreven a mirar más allá del resultado visible.
Si tú también pensabas que BUSCARX solo devolvía un valor… no estás solo. Yo también caí en la trampa. Pero ahora que sabes la verdad, es momento de usarla con todo su poder.
Para conocer mas a fondo, te dejo por aqui un video que he creado para ti y lo veas por tus propios ojos 👀
